![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXp1Eip9-RrR9QkVYYTEgL-0j2xAofrSVohJVYgedLnmQCaS3ujTXKvDs0Yw-aB9TfVgP5-flSzwbrm3kRvSOlkAOKb8-tGxtRsKwB5TpiPZ5IrnxalV20Mkbpr5Z5YGLiNOdN2EVIBP8/s320/cancer%5B1%5D.jpg)
domingo, 12 de abril de 2009
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhXp1Eip9-RrR9QkVYYTEgL-0j2xAofrSVohJVYgedLnmQCaS3ujTXKvDs0Yw-aB9TfVgP5-flSzwbrm3kRvSOlkAOKb8-tGxtRsKwB5TpiPZ5IrnxalV20Mkbpr5Z5YGLiNOdN2EVIBP8/s320/cancer%5B1%5D.jpg)
El cáncer es un conjunto de enfermedades en las cuales el organismo produce un exceso de células malignas (conocidas como cancerígenas o cancerosas), con crecimiento y división más allá de los límites normales, (invasión del tejidos circundante y, a veces, metástasis). La metástasis es la propagación a distancia, por vía fundamentalmente linfática o sanguínea, de las células originarias del cáncer, y el crecimiento de nuevos tumores en los lugares de destino de dicha metástasis. Estas propiedades diferencian a los tumores malignos de los benignos, que son limitados y no invaden ni producen metástasis. La mayoría de los cánceres forman tumores pero algunos no (como la leucemia).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario